Juego para niños: leche mágica

Hay cosas que no tienen precio, como por ejemplo, la sonrisa de un niño y su cara de ilusión al explorar el mundo que le rodea… Y nosotros debemos ayudarles ello. ¿Cómo? Una buena forma son las manualidades. Pues bien, hoy os traemos una un poco especial. ¿Por qué? Se trata de una manualidad efímera. Ahora lo vais a entender. Se llama leche mágica. Se basa en una explosión de colores que harán despertar la imaginación de los más pequeños pero sobre todo, su interés por la ciencia. Es sencilla, económica y lo más importante, se hace con cosas que podemos encontrar en cualquier cocina. ¡A disfrutar!

Materiales:

Plato, Leche Entera, Colorante de Comida liquido, Bastoncillo, Liquido Lavavajillas

Manualidad:

• Verter leche en plato que cubra (no demasiado profunda –  una capíta  –  ¼”).

• Dejar que no se mueva leche
• Añadir 1 gota de cada color— en el centro juntos
• Coger un bastoncillo  tocar el centro de la leche (no remover solo tocar suavemente.

 Enseñas que no pasa nada:

• Ahora con la otra punta del bastoncillo,  mójalo en líquido lavavajillas
• Volver a aplicarlo al centro de la leche y en 10 a 15 segundos veras lo que pasa.  Aun cuando se retira el bastoncillo sigue moviéndose la leche.
• Vuelve a mojar el bastoncillo el líquido lavavajillas y aplica a diferentes partes.

Explicación sencilla:

• Estamos viendo una demostración de tensión superficial –  una propiedad de los líquidos.
• La leche es mayormente agua, pero también contiene vitaminas, minerales, proteínas y pequeñas gotas de grasa suspendidas en solución. Las grasas y proteínas son sensibles a los cambios en la solución en que están — en este caso la leche.
• El jabón no se mezcla con la leche. En su lugar, flota en la parte superior y se extiende sobre la superficie. A medida que se propaga, se agarra al colorante de alimentos.
• El jabón es un “desengrasante”.  Esto quiere decir que sus moléculas  están atacando las moléculas de la  grasa de la leche.  Esto  causa el movimiento de las moléculas que solo podemos ver gracias a los colorantes.
• Cuando los colores se encuentran, se combinan y forman nuevos colores.

Comentarios cerrados